lunes, 2 de noviembre de 2009

Desmontando a la monja-bulo

Una religiosa médico simboliza la resistencia a la campaña de vacunación. Medias verdades y miedo componen la teoría de la conspiración.

La noticia completa

Inteligencia emocional

El psicólogo Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard, por ejemplo, han identificado hasta el momento nada menos que ocho tipos de inteligencia, distintos e independientes entre sí, y que todos poseemos en una u otra medida: la inteligencia lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal-cinestésica, la intrapersonal, la interpersonal y la naturalista. Lo que entendemos popularmente por inteligencia, lo que miden los test de CI, es la conjunción de las dos primeras, de la lingüística y la lógico-matemática. Pero como todo el mundo sabe, se puede ser un hacha en ese sentido y un zopenco total en otro, careciendo por ejemplo de habilidad social, de la capacidad para ser feliz y hacer felices a las personas que nos rodean. ¿Y qué otra cosa deseamos todos, al fin y al cabo?

Leer artículo

Sobre el suicidio

El suicidio es un tema abstracto en el que se filosofa, piensa y comenta pero que siempre pasa a ser un tabú, se niega la posibilidad de que pueda ocurrir y si ocurre se oculta, todo este oscurantismo que se tiene sobre el suicidio hace difícil su detección precoz, la prevención y el tratamiento de las conductas suicidas en los adolescentes.

Al escribir este artículo me pregunte ¿cuál es el valor que tiene la vida para los adolescentes con conductas suicidas?

Autor: Amarilis Cordova | Psicologia , Medicina Forense y Legal , Psiquiatria , Pediatria y Neonatologia. (PortalesMedicos.com)

Texto completo

Espina cervical: 3D Medical Animation

Gelotofobia, fobia a la burla

El miedo a la burla no entiende de culturas, la fobia a que se rían de unos puede llegar a aislar.

Un equipo de la Universidad de Zurich (Suiza), con la participación de investigadores de 73 países, ha realizado un estudio para comprobar si se puede evaluar de forma válida y fiable el miedo a que se rían de uno misma en las
diferentes culturas.

El hecho de que se rían de ellas les produce un miedo que puede llegar a dificultar enormemente su vida social. Es lo que se conoce como gelotofobia, un trastorno que afecta por igual a todas las culturas.

“Existen muchas razones por las que unas personas se ríen de otras” (Victor Rubio, psicólogo de la Universidad Autónoma de Madrid).
“Esto provoca en las personas aludidas una respuesta de ansiedad o temor que conduce a evitar las situaciones en las que tales circunstancias pueden producirse y que, incluso, pueden llegar a convertirse en un problema que limite la vida social” (Victor Rubio, psicólogo de la Universidad Autónoma de Madrid).

Los españoles se encuentran “ligeramente"" inclinados hacia el polo de la inseguridad...

Más en: 20minutos.es/vivir

Los trastornos mentales, principal causa de absentismo laboral

Según los datos que maneja Osakidetza los trastornos mentales se encuentran hoy en día entre las enfermedades más frecuentes. En la CAV, por ejemplo, se calcula que en torno al 15% de la población padecerá a lo largo de su vida una patología de este tipo, una cifra que puede ir en aumento en el futuro.

En las consultas de atención primaria se resuelven el 80% de los casos, generalmente los menos graves, como las depresiones. "Cuando la cosa se complica es cuando se decide derivar el paciente al especialista", explica José Antonio de la Rica, jefe de Asistencia Psiquiátrica y Salud Mental de Osakidetza.

Acertar con la solución a estas patologías sigue siendo uno de los problemas más comunes a tenor de los datos que reflejan las estadísticas. Más de la mitad de las personas que necesitan un tratamiento no lo recibe y, de las que están en tratamiento, un porcentaje significativo no tiene el adecuado.

Los trastornos mentales tienen un gran impacto en la economía. Las enfermedades mentales son la causa del 10,5% de los días perdidos por incapacidad temporal, y en torno al 6,8% de los años de vida laboral perdidos por invalidez permanente.

Amplios estudios, como el recogido en el Libro Blanco de Estudio Socioeconómico, han tratado de averiguar el coste real que suponen este tipo de trastornos. Se calcula que puede alcanzar el 4% del Producto Nacional Bruto (1.928 millones de euros anuales en Euskadi). Así, los costes directos representarían el 38% y los indirectos el 61%.

Dentro de los primeros:
  1. La hospitalización supone el 20%
  2. Las consultas ambulatorias el 10,4%
  3. Los gastos de farmacia el 7,8%.
Dentro de los costes indirectos:
  1. La invalidez representaría el 21,8%
  2. La mortalidad prematura el 21,6%
  3. La baja productividad el 9%
  4. La incapacidad temporal el 8,7%

Los trastornos mentales graves, además, generan una importante carga familiar, hasta el punto de que los cuidadores se han convertido en un pilar fundamental para el sostenimiento del sistema sanitario. "Esta carga que recae sobre la familia cuando toca cuidar de un enfermo mental, puede desencadenar también otras depresión", alerta.

Fuente: Deia

domingo, 1 de noviembre de 2009

El cementerio virtual

¡A lo que se ha llegado! Día de los muertos virtual.

Facebook tendrá su "cementerio virtual" para los miembros de la red ya fallecidos. Creará un espacio dedicado a la memoria de los usuarios muertos. Estos perfiles "conmemorativos" serán privados y muy vigilados. Para habilitar uno de estos perfiles, y evitar bromas pesadas, habrá que corroborar fehacientemente a la empresa que la persona ha fallecido.

En lo más parecido a la versión online de un cementerio, Facebook cuenta ya con un lugar donde podrán encontrar descanso eterno los espíritus virtuales de aquellos que han pasado buena parte de su vida en la red social.

Si añadimos la fobias y los problemas de desórdenes psíquicos que se dan hoy en día en algunas personas, al acceso que existe por parte de enfermos a estos medios, qué bien puede hacer esto. Entre tanatos y morbo, no se yo...

Leer artículo entero