domingo, 28 de febrero de 2010

Diseñan un sistema de comunicación por ordenadores y móviles para autistas

Un grupo de investigación de la Universidad de Granada ha diseñado un sistema de comunicación que permite a personas con autismo u otro tipo de necesidades especiales relacionarse con su entorno a través de ordenadores o terminales móviles como teléfonos, Iphone o Ipod.

El nuevo sistema funcionará a través de unos sensores colocados en la vivienda o el centro educativo, hasta los que los usuarios mandarán la información a través de estos dispositivos, según los autores. Funcionará a través de sensores colocados en las viviendas

El Grupo de Investigación en Especificación, Desarrollo y Evolución de Software (GEDES), de la Facultad de Informática y Telecomunicaciones puso en marcha hace varios años el proyecto Sc@ut, para elaborar comunicadores destinados a personas con problemas de comunicación, como el autismo.

El objetivo desde el comienzo era contribuir a mejorar las capacidades de interacción y planificación de los usuarios y ayudarles en las relaciones sociales.

La experiencia del grupo GEDES en el diseño de este tipo de dispositivos avala la creación de los nuevos instrumentos, en los que la función principal ya no será la comunicación social, sino la interacción con el entorno, que permita a los usuarios realizar determinadas actividades.

Visto en: 20minutos

sábado, 27 de febrero de 2010

Transferencia Genética Horizontal. 'La vida se abre camino'

La Transferencia Genética Horizontal es un mecanismo natural por el cual un organismo es capaz de transferir directamente fragmentos de su ADN a otro organismo que no es su descendiente. Tradicionalmente se creía que era un evento excepcional que sucedía entre bacterias, pero esta idea ha cambiado.
En contraposición a la Transferencia Genética Horizontal o Lateral (TGH), está la Transferencia Vertical (TGV), que sucede cuando los organismos, sean bacterias, plantas o animales, reciben el material genético de sus progenitores. Es la idea por todos conocida: las especies heredan los genes de su padre y de su madre.

En la Transferencia Horizontal, los genes se mueven entre individuos de diferentes especies en una misma generación. Cuando un individuo adquiere ADN foráneo, ese ADN se puede estabilizar dentro de él, y si lo hace podría pasar a su descendencia, y ésta lo mantendrá si lo necesita en el ambiente en el que vive. De este modo, la adquisición de ADN foráneo por parte de un individuo -que hace por Transferencia Genética Horizontal-, puede pasar a su descendencia por Transferencia Vertical.

La cuestión es ¿cómo se transfieren los genes entre individuos?, ¿cuántos y qué tipo de genes se mueven?, y ¿entre qué especies se transfieren?
Entre bacterias se transfieren desde un simple gen hasta miles de genes simultáneamente.
Juan Sanjuán Pinilla, Profesor de Investigación del CSIC en la Estación Experimental del Zaidín de Granada, lleva años investigando el fenómeno. Reconoce que “antes se pensaba que la Transferencia Horizontal era un fenómeno poco extendido que se daba raramente en la naturaleza. Pero sobre todo a partir de la secuenciación de genoma, se está viendo que hay fragmentos del genoma en muchas bacterias que son diferentes de otras partes, y la única explicación posible es que procedan de otro organismo diferente”.

Hace tiempo que este mecanismo es bien conocido en bacterias sobre todo, pero desde hace pocos años también se ha constatado que ocurre entre organismos de distintos reinos -por ejemplo entre procariotas y eucariotas- e igualmente hay transferencias de bacterias a plantas. Sin embargo no están documentadas las Transferencias Horizontales en animales o en humanos en la actualidad, aunque se sabe que sucedieron a lo largo de la historia evolutiva.
Los mecanismos por los que se efectúa la Transferencia Genética Horizontal pueden ser diversos, de hecho no es necesario un contacto directo entre dos organismos vivos. Una bacteria puede adquirir ADN “desnudo” que esté en el medio procedente de la muerte celular de otro organismo. Es lo que se llama proceso de transformación genética.
En la Transferencia Horizontal, los genes se mueven entre individuos de diferentes especies en una misma generación.

Otro mecanismo es a través de virus. Cuando un virus pasa de un huésped a otro, en ocasiones lleva consigo no sólo su propio ADN, sino fragmentos de ADN de anteriores huéspedes que ha contagiado. Los virus actúan como intermediarios del intercambio de genes además de como almacenes de los mismos.
Y por último, el mecanismo de transferencia más conocido y más extendido es el de conjugación bacteriana, en el que se requiere que dos células vivas entren en contacto directo para que entre en funcionamiento todo un sistema de intercambio.

Algunos investigadores consideran la Transferencia Horizontal como una fuerza evolutiva de primer orden, debido a que gracias a ella se pueden intercambiar grandes porciones de ADN. Sanjuán en cambio no cree que tenga esta magnitud, pero sí opina que es una causa de cambio evolutivo: “normalmente este ADN extracromosómico (el que está presente normalmente en bacterias) que es muy proclive a transferirse de manera horizontal, suele codificar 'funciones accesorio', es decir que no son esenciales para la vida de un microorganismo pero que sí le proporcionan ciertas funcionalidades para desarrollarse, multiplicarse y mejorar en ciertos ambientes. Éstas le pueden proporcionar una ventaja adaptativa que le puede permitir desarrollarse en un nuevo ambiente, y eso condiciona mucho la dirección evolutiva de esa especie, ya que va a encontrar otro tipo de oportunidades”.

"En Biología, nunca se puede descartar nada, porque hablamos de sistemas complejos, por eso es tan conocida la frase de que la vida se abre camino" (Juan Sanjuán Pinilla, Profesor de Investigación del CSIC) [...]
ESCRITO POR JOSÉ M. LÓPEZ

Continúa en: Revistafusion

viernes, 26 de febrero de 2010

La felicidad ayuda a tener un corazón sano

La gente que normalmente está feliz y tiene un carácter entusiasta tiene menos probabilidades de desarrollar una enfermedad del corazón que aquellos que tienden a la tristeza, según los científicos, que señan que fomentar las emociones positivas podría ayudar a reducir los riesgos cardíacos.Si los ensayos respaldan nuestros hallazgos, los resultados serán increíblemente importantes

"Necesitamos desesperadamente ensayos clínicos rigurosos en este área. Si los ensayos respaldan nuestros hallazgos, los resultados serán entonces increíblemente importantes para describir de forma específica lo que los médicos y/o pacientes pueden hacer para mejorar la salud", afirma Karina Davidson, del Centro Médico de la Universidad de Columbia en el estudio en el European Heart Journal.

Las enfermedades cardíacas son las principales causas de muerte de hombres y mujeres en Europa, Estados Unidos y la mayoría de los países industrializados. Junto con la diabetes, las enfermedades cardiovasculares supusieron el 32% de todas las muertes en el mundo en 2005, según la Organización Mundial de la Salud.

Durante 10 años, Davidson y su equipo observaron a 1.739 hombres y mujeres que participaron en un gran estudio de salud en Canadá.

Enfermeras especializadas evaluaron el riesgo de enfermedad cardíaca de los participantes y midieron emociones negativas como depresión, hostilidad y ansiedad, así como emociones positivas como alegría, felicidad, emoción, entusiasmo y satisfacción, conocidas colectivamente como "afecto positivo".

Los investigadores clasificaron el "afecto positivo" en cinco niveles que iban desde "ninguno" a "extremo" y descubrieron que en cada nivel el riesgo de enfermedades cardíacas caía un 22%.En cada nivel el riesgo de enfermedades cardíacas caía un 22%

Davidson, que lideró la investigación, dijo que sus hallazgos sugerían que podría ser posible ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas realzando las emociones positivas de la gente.

"Los participantes sin afecto positivo tenían un 22% de riesgo más alto de ataque al corazón o angina de pecho que los que tenían poco afecto positivo, que tenían por su parte un riesgo un 22% más alto que los que tenían un afecto positivo moderado", escribió.

Fumar, tener sobrepeso, antecedentes de problemas cardíacos en la familia y la presión alta son considerados tradicionalmente como importantes factores de riesgo para enfermedades cardíacas, aunque otros estudios también han vinculado la inteligencia y niveles de ingresos a riesgos cardíacos.

Visto en: 20minutos

miércoles, 24 de febrero de 2010

En ayunas

Cada mañana la prisa es, para niños y mayores, la excusa perfecta con la que esquivar la primera comida del día. El desayuno es poco relevante, incluso prescindible, en miles de hogares. Un café de corrido o un solitario vaso de leche son las versiones más habituales, y del todo insuficientes, con las que arrancan la jornada millones de personas. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el 6,2% de la población infantil y juvenil no desayuna habitualmente. A media mañana, es cuando el cuerpo empieza a sentir las consecuencias de no haber desayunado: falta de energía, de concentración, desvanecimiento y mal humor. En los más pequeños estos efectos se pueden agravar: desayunar de forma equilibrada es la primera medida que previene la obesidad infantil. Los expertos en nutrición de Consumer Eroski recuerdan que es necesario desayunar todos los días y que la primera comida del día debe incluir lácteos, fruta y cereales (mejor integrales).

Al inicio del día, el organismo lleva entre 8 y 10 horas sin recibir ningún alimento y el déficit de glucosa -el principal combustible energético para el cuerpo- se empieza a notar. Saltarse el desayuno o desayunar con excesiva frugalidad implica empezar el día con nuestra reserva de fuerzas bajo mínimos. La falta de glucosa empuja al cuerpo a quemar otras fuentes energéticas, con el peligro de que el organismo sufra alteraciones. La falta de vitalidad, el cansancio y la apatía son los síntomas más evidentes. Pero hay más. En edades escolares, acudir al colegio en ayunas condiciona de manera negativa el aprendizaje y repercute en un descenso del rendimiento. La capacidad de expresión, de memoria, de creatividad y de resolución de problemas quedan también afectadas.

Las personas que desayunan se mantienen dentro de unos límites de peso saludables en mayor medida que las que omiten esta ración. El reparto de calorías durante el día en 4 ó 5 comidas contribuye a que no se sobrecargue ninguna de ellas, con lo que se evita la ansiedad y el picoteo entre horas, factores determinantes en el control del peso. Además, cuando transcurren varias horas sin probar bocado, los alimentos ricos en grasas, que añaden calorías sin aportar nutrientes valiosos, son los más apetecibles y los menos recomendables.

Continúa en: El Correo

lunes, 22 de febrero de 2010

La maldad como enfermedad

Título original: La maldad tiene mucho de enfermedad.

La maldad que lleva a determinadas personas a actuar contra otra y realizar actos violentos tiene una parte de enfermedad, aunque no se puede explicar sin tener en cuenta otros aspectos, según sostiene el psicólogo forense y profesor de psicopatología de la Universitat de Barcelona (UB), Adolfo Jarne.

"Es un fenómeno tan complejo que no tiene una explicación única", sostiene, al tiempo que señala que sí que existe una base patológica. Sin embargo, hay una parte "incomprensible" en esta maldad que es de difícil explicación, apunta.

Existen situaciones de maldad gratuita que no explican racionalmente


Para Francesc Torralba, doctor en Filosofía en la UB, la maldad siempre es reactiva y cuando una persona la ha recibido, la devuelve. Sin embargo, señala que existen expresiones en las que no se observa una relación causa-efecto y que se trata de maldad "gratuita", situación que no se puede explicar racionalmente.

Por su parte, el psicólogo clínico del Hospital de Día de Adolescentes de Badalona (Barcelona) de la Fundación, Marc Dangerfield, explica que hay un tipo de personas que saben que están haciendo el mal y que sienten placer por ello, a los que se les puede definir como "perversos".

Esta perversión es la forma de vida que han adoptado y la única manera de relacionarse con el resto de la sociedad, y la "satisfacción" que sienten cuando actúan les hace continuar adelante. Una de las características de este colectivo es que intentan presentar lo malo como bueno a través de engaños y son plenamente conscientes de que están haciendo daño.

También existe otra tipología que es la de aquellos que actúan con maldad como "vía de descarga". Se trata de personas muy dañadas personalmente, que han vivido situaciones catastróficas, que no pueden pensar y evacuan su malestar a través de la violencia, aunque no son conscientes de que hacen daño. "Se puede entender el acto violento como una vía de comunicación", declara.

Se puede entender el acto violento como una vía de comunicación


La inteligencia y la capacidad cognitiva de cada persona influye también en el punto de maldad que puede hacer una persona. Así, cuanta más inteligencia, se puede actuar de manera más perversa y con mejor capacidad para engañar y esconder lo que se hace. "Tener buenas capacidades cognitivas es ser un mejor perverso", afirma.

Torralba puntualiza que la violencia individual también se explica en ocasiones como consecuencia de las estructuras sociales, políticas y económicas que le oprimen. "La violencia individual es consecuencia indirecta de la violencia estructural", afirma, al tiempo que dice que de no existir dichas estructuras quizá no hubiese realizado el acto violento.

En este sentido, defendió que la crisis económica puede generar estas situaciones de "colapso" y malestar vital como consecuencia de la precariedad. También puede explicar la situación de algunos jóvenes que sienten que no tienen expectativas de futuro.La crisis económica puede generar estas situaciones de "colapso" y malestar vital

Según Dangerfiel, también existe una parte de agresividad necesaria en todos los humanos para poder defenderse, "que no quiere decir maldad", puntualiza. Esta agresividad no tiene que tener el componente destructivo.

En este sentido, defiende que la bondad extrema "también tiene algo de trastorno", ya que no es adecuado no responder ante ninguna situación y añadió que es destructivo no defenderse ante nada.

Visto en: 20minutos

viernes, 19 de febrero de 2010

Medicos

jueves, 18 de febrero de 2010

Internet y la depresión

Conectarse compulsivamente a las redes sociales como Facebook, Twitter, o cualquier otra de la que seamos usuarios, como también iniciar una partida en PokerStars antes de revisar nuestro correo, pueden ser signos de una depresión que nos acecha (sin darnos cuenta, claro), tal como anuncia en su reciente trabajo la Universidad de Leeds (UK). Estas conclusiones coinciden con el famoso y polémico Estudio Pittsburg que fuera publicado hace algunos años por The New York Times y que la comunidad internacional se encargó de refutar con énfasis, argumentos valederos y resultados prácticos. Hoy la discusión vuelve a estar en el tapete y queremos saber tu opinión.

"El uso de Internet disminuye las relaciones sociales y provoca: aislamiento social, soledad, y depresión". Ésta era una de las principales conclusiones del estudio Pittsburgh, realizado por Robert Kraut y sus colegas de la Universidad de Carnegie Mellon. El estudio fue publicado en el número de septiembre de 1998 del American Psychologist y ya el 30 de agosto el New York Times reproducía sus principales conclusiones: "Un mundo triste y solitario descubierto en el ciberespacio", rezaba el titular. Todavía hoy es frecuente encontrar en cualquier medio periodístico, noticias o comentarios alarmantes sobre los posibles efectos nocivos de Internet y como inciden en la salud psíquica de las personas. Si fuera cierto, la principal implicación del estudio sería la inmediata necesidad de implantar políticas sociales encaminadas a prevenir los efectos nocivos de Internet sobre la salud mental de las personas y las entidades gubernamentales parecen estar poco abocadas a esta tarea.

El estudio Pittsburgh estaba hecho con una muestra de personas sociables y participativas, en las que se observó que tras dos años de utilización de Internet, estas habían disminuido de manera pequeña, pero significativa (en palabras de los propios autores), su nivel de participación social y de bienestar psicológico. Por supuesto que las críticas al estudio no se hicieron esperar. Era muy lógico interpretar que el aislamiento, la falta de concentración en otras actividades y la abstracción de los espacios dentro del mundo que solían frecuentar estaban siendo ocupados por los nuevos hábitos cautivantes que les ofrecía una red en crecimiento exponencial, tanto en contenidos culturales de toda especie, como en cantidad de herramientas de comunicación virtual (chat) que crecían como hongos tras la lluvia (recordemos la época: 1998).

uienes no logran entender qué clase de magia utilizamos para comprar las entradas de un recital de Metallica desde el teclado, o acceder a los mapas del servicio meteorológico y saber con exactitud donde está lloviendo en este momento y si debemos salir con paraguas a pesar de estar bajo un intenso sol de mediodía. De todos modos, siempre existe gente que se encarga de advertirnos sobre las consecuencias nocivas y los peligros que puede acarrearnos un uso compulsivo de la red. De hecho, la adicción a la red podría ser incluida en la edición de 2012 del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, que profundiza y aglutina este tipo de dolencias y que publica la Asociación Americana de Psiquiatría. Este manual sirve de guía o como libro de cabecera de la mayor parte de los psiquiatras del mundo.

La doctora Catriona Morrison, de la Universidad de Leeds (UK), autora del reciente estudio sobre estas alteraciones emocionales causadas por el uso de la web dijo: "Internet ahora juega un papel enorme en la vida moderna, pero sus beneficios son acompañados por un lado oculto y oscuro”. "Mientras muchos de nosotros utilizamos Internet para pagar facturas, realizar compras y enviar mensajes de correo electrónico, hay un pequeño subconjunto de la población que tiene dificultades para controlar cuánto tiempo pasa en línea, al punto que esta actividad interfiere, en forma negativa, con sus costumbres diarias". Estos "adictos a Internet” (grave problema que enfrenta China actualmente con 24 millones de jóvenes de entre 18 y 23 años) han estado pasando el tiempo navegando en forma prioritaria sobre páginas de contenido sexual (la banda ancha y el streaming están desarrollándose a tal velocidad que pronto terminarán manchándote si no estás atento a la acción), sitios de juegos de azar en línea y las redes sociales que son las que se llevan todas las atenciones entre la población adolescente y juvenil. Estos considerados “adictos”, según el estudio, tenían una mayor incidencia de depresión moderada a severa respecto a los que se pueden considerar como usuarios no adictos.


Continúa en Neoteo

martes, 16 de febrero de 2010

Tratan con éxito la depresión estimulando el 'centro de placer' del cerebro

Expertos alemanes estudian la zona cerebral que debe ser estimulada en pacientes que no responden a terapias antidepresivas convencionales.
La incapacidad para experimentar placer es uno de los síntomas en personas con depresión.
Estimulando la zona mostrada en la imagen se podrían solucionar los casos más complejos.
Este tratamiento, mediante electrodos, reduce también estados de ansiedad y tiene leves efectos secundarios.

Expertos del Hospital Universitario de Bonn (Alemania) han asegurado estos días que la estimulación con electrodos de una pequeña región del cerebro implicada en el procesamiento de estímulos placenteros puede resultar eficaz como tratamiento de la depresión, según un artículo que publica en su último número la revista 'Biological Psychiatry'.

La estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) se utiliza para tratar a aquellos pacientes que no mejoran lo suficiente con la terapia convencional, aunque las investigaciones actuales trataban de ajustar cuál es la zona del cerebro que se debe estimular para mejorar el pronóstico, sobre todo porque un tercio de pacientes con este trastorno mental no obtiene una respuesta antidepresiva satisfactoria.

Varios pacientes que no mejoraban con terapias convencionales han respondido satisfactoriamente a este tratamiento

Hasta ahora se había analizado la respuesta al estimular otras regiones como la corteza prefrontal subgenual, aunque estos investigadores aseguran que la clave puede estar en el 'núcleo accumbens', una región del cerebro del tamaño de una avellana que juega un papel importante en la recompensa y la motivación, de ahí que sea conocida como el "centro del placer".

De hecho, la incapacidad de experimentar placer es un síntoma clave en las personas con depresión, como ya demuestran estudios previos que comprobaron que el funcionamiento de esta región del cerebro estaba afectada en estos pacientes.

Para comprobar su hallazgo, los autores de este estudio utilizaron el tratamiento con DBS en 10 pacientes con depresión grave a largo plazo que no habían respondido a múltiples tratamientos antidepresivos, incluyendo psicoterapia, medicación y tratamiento con electrodos. Tras un año de tratamiento, todos los pacientes mostraron alguna mejoría, y la mitad de ellos experimentaron mejoras significativas en sus síntomas de depresión, sorprendente teniendo en cuenta que no había respondido a ningún tratamiento antidepresivo previo.

Los autores del estudio esperan poder ampliar su número de resultados satisfactorios con un mayor número de pacientes

Además, los pacientes mostraron una reducción en puntuaciones de ansiedad y tenían sólo efectos secundarios menores. Según explicó Bettina H. Bewernick, una de las autoras de este estudio, en ningún caso se vio afectado el funcionamiento general del cerebro por este tratamiento.

Pese a estos datos, los autores reconocen que en el estudio sólo han contado con pocos pacientes, por lo que es necesario seguir investigando antes de considerar la DBS aplicada en esta región cerebral como un tratamiento clínicamente útil para el tratamiento de la depresión resistente.

EUROPA PRESS. 31.01.2010
Visto en 20minutos

lunes, 15 de febrero de 2010

Graffiti francés contra el SIDA

sábado, 13 de febrero de 2010

Los trastornos mentales como la depresión acaban afectando al cuerpo si no son tratados a tiempo

En muchas ocasiones los pacientes se quejan de dolores corporales que tienen su origen en el cerebro.

Los trastornos mentales como la depresión acaban afectando al cuerpo si no son tratados a tiempo. Según los expertos, cada vez es mayor el porcentaje de pacientes que ingresan en un hospital quejándose de dolores corporales que no tienen otro origen que el cerebro.

Ésta es una de las conclusiones de los trabajos de investigación dirigidos por el catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Zaragoza e investigador principal del CIBER de Salud Mental, Antonio Lobo, según ha informado la institución académica en un comunicado que publica la agencia de noticias Europa Press. [...]

Cada vez es mayor el porcentaje de pacientes que ingresan en un hospital quejándose de dolores corporales que no tienen otro origen que el cerebro.

Los pacientes somatizan la depresión con mareos, vértigos, problemas digestivos, dolor de espalda o tensión en el cuello. Es una de las razones que permiten su diagnóstico y tratamiento [...]

Continúa en Salud, El CorreoDigital

viernes, 12 de febrero de 2010

300 familias piden ayuda al servicio de orientación psicológica de Bilbao

El Ayuntamiento y la UPV ofrecen asistencia por Internet, de forma anónima, a padres con hijos de hasta 19 años

«Tengo una niña de tres años. Le he quitado el chupete y no puede dormir». «Tengo tres hijos muy desobedientes, gritones y no puedo con ellos». «Mi hijo está en ESO y no quiere estudiar. Discutimos todo el rato». «¿Qué puedo hacer?». Son algunas de las situaciones que se viven en domicilios de Bilbao y a las que el servicio de orientación psicológica para familias con hijos trata desde hace un año de dar respuesta.

La ayuda ha sido solicitada hasta el momento por cerca de trescientos padres. Dirigida a hogares bilbaínos en los que viven personas menores de 19 años, la iniciativa, surgida tras la firma de un acuerdo entre el Ayuntamiento y la UPV, pretende facilitar a las familias «recursos de orientación y de formación en el marco de las nuevas tecnologías» -explica el catedrático y responsable del proyecto, Enrique Arranz- y, al mismo tiempo, ofrecer información «contrastada procedente de investigaciones realizadas en el campo de la psicología» de forma gratuita.
Las consultas se realizan a través de Internet y de forma anónima, lo que, asegura Arranz, «supone una ventaja añadida para aquellas personas que jamás recurrirían a los servicios sociales». También existe la posibilidad de ponerse en contacto a través del correo ordinario. El profesor de la UPV destaca, en este sentido, la importancia del formato de consulta del proyecto y de la red. «Es el mundo que viene, donde los servicios los vas a tener en tu propia casa», avanza.

LAS CIFRAS
258 consultas fueron de madres.
180 hacían referencia a niños.
112 estuvieron relacionadas con niñas.

Normas y rabietas

Hasta el 15 de diciembre -en agosto no estuvo operativo- el servicio había atendido 292 consultas. La mayor demanda procede de padres con niños pequeños: cerca de siete de cada diez de las preguntas formuladas están relacionadas con la infancia. A pesar de que la casuística es muy variada, un porcentaje bastante alto de los interesados busca información, reglas básicas o procedimientos para hacer frente a problemas vinculados con el mantenimiento de normas o límites por parte de los jóvenes, así como con sus comportamientos o rabietas.
En los casos de padres con hijos adolescentes, la motivación escolar o los problemas de convivencia en casa se sitúan a la cabeza del ranking de consultas, además de sus conductas sociales. El equipo profesional, compuesto por el catedrático, un profesor de Psicología de Familia de la UPV, dos doctores en psicología, una investigadora y un estudiante en prácticas, también destaca el interés de los padres por saber cómo comunicar a un hijo un divorcio o separación. [...]

·Información: 94 405 15 49 www.bilbao.net/orientacionfamiliar o www.bilbao.net/heziz

Continúa en El CorreoDigital

jueves, 11 de febrero de 2010

Niños tiranos

Los padres de ahora buscan 'superhijos' para reflejar el propio éxito. Alicia Banderas Psicóloga. Ofreció en Donostia una charla sobre los 'niños tiranos' dentro del Aula de Cultura, leído en Diariovasco.com:

«Un niño tirano tiene escaso sentimiento de culpa, poco miedo al castigo y una crueldad impropia de la edad»

«Los niños son los reyes de la casa; antes había más hermanos y no vivían entre algodones»

Escuchaba a muchos padres quejarse de sus hijos adolescentes e investigó. El resultado es el libro 'Pequeños tiranos. Cómo lograr que tus hijos pasen de ser niños desobedientes a adolescentes responsables'. La psicóloga Alicia Banderas hablará de ello hoy en San Sebastián. Será a las 20 horas en la sala Kutxa de la calle Andía, en una charla de Aula de Cultura DV con entrada libre.


- ¿Qué es lo más importante para lograr adolescentes responsables?
- Los niños necesitan que los padres les pongan límites, escuchar el 'no'. Cuando son pequeños, los límites se ponen de forma unilateral y cuando son mayores se puede negociar, por ejemplo, los horarios de entrada y salida y las concesiones a cambio del esfuerzo.

- Y habrá más...
- Hay que delegar responsabilidades. Por ejemplo, hay que recoger los juguetes cuando son pequeños. Y debe existir algo que apenas se da: un intercambio proporcionado entre el esfuerzo de los hijos y las recompensas que recibe. Los chavales se acostumbran a tenerlo todo sin ninguna obligación.

- Nos pasamos por exceso.
- Generalmente, sí. Se hace a veces por culpabilidad, por la dificultad de conciliar horarios. Y también por complejos. Es como si los padres se midieran por lo que les dan a sus hijos.

- ¿De qué complejos hablamos?
- Los padres de ahora quieren tener 'superhijos', proyectan en ellos su propio éxito. Si su hijo es maravilloso y lo tiene todo, él ha sido un buen padre. No se es firme. Aunque el hijo no se lo haya ganado, hay que celebrar el cumpleaños por todo lo alto. Parece que si no lo haces así eres un mal padre.

- ¿Qué hay detrás de un niño que se porta mal?
- Normalmente, falta de cariño y de atención. A veces hay que mirar a los padres. Pero hay que diferenciar entre un niño tirano y un niño que se porta mal. Cuando hablamos de un niño tirano una de las claves es su incapacidad para percibir el daño que causa.

- ¿A qué se debe esa incapacidad?
- Hay un parte de temperamento, una parte genética. Son niños más difíciles. Pero hay una parte fundamental que es educacional.

- A saber...
- Hay un cóctel explosivo cuando se junta un niño con cualidades de falta de empatía y un estilo educativo permisivo. La educación debe ser sistemática, requiere tesón.

- ¿Cómo es el niño tirano?
- Siente escaso sentimiento de culpa y tiene un gran egocentrismo y poco miedo al castigo. Muestra una crueldad poco acorde con la edad. Es impulsivo y tiene poco autocontrol. Para no oirles, sus padres les conceden lo que quieren.

- ¿Como ayudar a los hijos a desarrollar el autocontrol?
- Hay que enseñarles a enfrentarse a la frustración. Y a manejar la ira que ésta provoca.

- La educación es tarea a largo plazo. ¿En qué fallamos?
- Por la vida que llevamos no tenemos la paciencia que se requiere. Para enseñar a un niño a lavarse los dientes hay que ir poco a poco. Pero queremos que lo haga bien desde el principio. Y el camino suele ser el del ensayo-error y la rutina. Se da la sobreprotección. Como no se viste rápido, lo hacemos por él.

- Las cosas se les dan hechas...
- A veces se les dice: 'venga, tú estudia', como si no pudieran colaborar en casa. No se delegan responsabilidades como nuestros padres hacían con nosotros. Ahora los niños son los reyes de la casa, tienen un estatus social muy importante. Antes, con más hermanos, no se vivía entre algodones.

- Con su libro ha pretendido 'poner paz en los hogares'. ¿Hay mucha mala relación en ellos?
- Hemos crecido en comunicación con los hijos pero también en faltas de respeto. Las familias aceptan como algo normal la agresividad de los hijos. Y hay que tener tolerancia cero con la violencia.

- Hace años que se avisa de la excesiva permisividad de los padres. ¿No hemos empezado a cambiar?
- Se empieza a recular. La autoridad se logra con firmeza y con cariño. Querer ser amigo de tus hijos es imprudente. Pero a veces tienen que pasar muchas cosas para que la gente cambie de rumbo. Y empezar con un adolescente es muy duro.

- ¿Por qué se decidió a escribir sobre los niños tiranos?
- Soy una gran defensora de la adolescencia y no me gustaría demonizarla. Hay chavales estupendos, con un gran sentido de la responsabilidad y la solidaridad. Oía a muchos padres quejarse de sus hijos y me puse a investigar. Tiré del hilo y descubrí el giro que se había dado en la forma de educar. Pero también encontré a muchos padres con ganas de cambiar y dar prioridad a la educación de los hijos.

DV 28.01.10 | CRISTINA TURRAU | SAN SEBASTIÁN
Visto en Diariovasco.com

martes, 9 de febrero de 2010

Sabiduría y amor

Escrito por Maribel Rodríguez (Doctora en Medicina. Especialista en Salud Mental)

Si fuéramos todos un poco más sabios, el mundo sería mejor, comprenderíamos mejor a los demás, los querríamos más.
Sigo dando vueltas a esto de la sabiduría, pues me parece un tema apasionante. Me sigo preguntando qué diferencia a los inteligentes de los sabios, y hoy se me ocurría, que el sabio es quién además de ser capaz de comprender la realidad de una forma global, es capaz de amarla y de acercarse a ella.
La sabiduría tendría que ver con una inteligencia que vaya más allá de la idea convencional de la misma, en la que se aúnen diferentes inteligencias como la verbal, la lógica, la matemática, la emocional, la artística, la espiritual, etc. Y además, esas inteligencias estarían unidas a ser capaz de sentir lo más profundo del corazón, para así poder sentir lo más profundo del corazón de otros y amarles. Y no me refiero a un sentimentalismo blando, sino a un amor maduro, respetuoso, sereno. Creo que solo los sabios y las personas de gran corazón, saben como hacerlo.
Pero no parece fácil. Pues ¿por qué hay personas que se empeñan en buscar sabiduría y no encuentran más que erudición? ¿Por qué hay personas inteligentes y de buen corazón que no saben querer y empatizar con los demás? ¿Por qué es tan difícil conseguir ser sabios? ¿Por qué hay tan pocos sabios? Parece que no basta con quererlo, ni con ser inteligente, ni bueno. Aunque evidentemente, se tratará de hacer algún esfuerzo voluntario. Pero hay algo más… En los sabios se emana algo diferente, casi sobrehumano. Quizás sea necesaria la intervención de algo más elevado del hombre, un algo que lo unifica y lo armoniza, a la vez que le ayuda a encontrar claves para ir más allá de sí mismo. Ese algo será lo que las religiones llaman gracia, y quizás también lo que los artistas llaman inspiración. Si fuéramos todos un poco más sabios, el mundo sería mejor, comprenderíamos mejor a los demás, los querríamos más. Muchos místicos señalaron que además del esfuerzo personal, para llegar a evolucionar, en el terreno espiritual, era preciso ir más allá de uno mismo, y entregarse voluntariamente a una realidad superior. Siendo nada, para serlo todo (como diría San Juan de la Cruz). Sería renunciar a la idea de uno mismo, para encontrarse de verdad uno a Sí mismo, yendo a lo más profundo de su ser y a la vez uniéndose con lo más esencial de la realidad. Parece ser que ambas realidades están unidas. Pues encontrar lo más verdadero de uno, es encontrar lo más verdadero de la realidad. Entonces, parece ser que se encuentran realmente la verdad, la belleza, la bondad. Se encuentra una armonía más allá de lo que nunca se ha soñado y la capacidad de amarlo todo se multiplica. Con lo que se puede ser compasivo, empático, amoroso, con sabiduría.

En relación con la cuestión del amor, es importante considerar especialmente la empatía (que está estrechamente ligada a la capacidad de amar). Decía Edith Stein que ésta sería una aprehensión de una persona “aquí y ahora”, que establecería una experiencia de contacto del propio yo con el yo del otro, que permitiría descubrir lo más esencial del otro, que daría sentido a su existencia. Así podría comprenderlo y entraría en su mundo de valores que constituiría el fundamento más íntimo de su ser. De esta forma, se podría comprender mejor la realidad de los demás, ponernos en su lugar, tener en cuenta más dimensiones y elementos de la persona que tenemos al lado, para acercarnos a ella y quererla. Me imagino que la sabiduría sería muy útil para todo esto y que esa empatía estaría íntimamente ligada a todas las cualidades que he señalado previamente de la sabiduría. Una persona más sabia sería más capaz de empatizar, de amar y conocer a otros. Si fuéramos todos un poco más sabios, el mundo sería mejor, comprenderíamos mejor a los demás, los querríamos más.
Así que, venga de donde venga. Sea humana, o divina, o ambas. ¿Por qué no aspirar a tener más sabiduría? ¿Por qué no buscar unir mente, corazón, vida, espíritu? Os propongo que al menos lo intentemos…

Maribel Rodríguez. Doctora en Medicina. Especialista en Salud Mental.
22/01/10

Visto en Revistafusion.com

lunes, 8 de febrero de 2010

Sobredosis (música)

Leí un artículo sobre la posible sobredosis de un producto de homeopático, bromas a parte, vi este vídeo musical titulado "sobredosis" y como no todo en la vida son problemas y causas nada mejor para nuestros receptores auditivos y la mente que un poco de ritmo.


domingo, 7 de febrero de 2010

Gripe A: de la alerta a la polémica

BILBAO. ¿Alarma excesiva? ¿Se exageraron los riesgos del virus H1N1 con el fin de aumentar las ventas de vacunas o tratamientos médicos? La suspicacias sobre la gestión de la gripe A están servidas. Sospechas, infundadas o no, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ve metida de lleno en la refriega como consecuencia de haber seguido las indicaciones de sus técnicos. En cualquier caso, como diana más evidente y visible de las sospechas, ha puesto su maquinaria a trabajar para aclarar unas dudas que si se quedan a media luz no harán sino enturbiar la credibilidad no sólo de la OMS, sino de los organismos sanitarios de los diferentes países. Y, todo ello, adobado en la sospecha permanente que se favorece a las multinacionales farmacéuticas, que no es que sean inocentes del todo, pero tampoco necesariamente los malvados de la película.

Las críticas a la OMS y a los gobiernos arrecian al descender drásticamente la incidencia de la nueva gripe, declarada pandemia desde el pasado mes de junio. Dos son los hechos que están centrando las censuras a la OMS: por un lado, el haber sobrevalorado la gravedad del virus H1N1 -la mortalidad no ha sido superior a la de la gripe normal- y, sobre todo, haber animado a la adquisición masiva de vacunas y terapias contra la gripe A en gran número de países tras declararse la pandemia.

Ante la gravedad de las acusaciones, el director adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, se defendió ayer de las críticas sobre la gestión de la gripe A y aseguró que su gravedad y severidad "es muy importante", si bien habrá que esperar uno o dos años para conocer el impacto real de la pandemia. Fukuda reconoció que "nuestra respuesta no ha sido perfecta", pero "la OMS tiene que impedir que miles de personas mueran".

"La cifra de los niños que han muerto por la gripe A es tres veces mayor que la de los que han muerto por la gripe estacional", declaró el alto responsable de la OMS.

Las tesis de Fukuda fueron respaldadas por el miembro del grupo de fabricantes de vacunas Luc Hessel, para quien por vez primera en la historia las vacunas "existían poco después de declararse la pandemia, gracias al esfuerzo de la industria y a la experiencia de la investigación durante 60 años".

El recelo de connivencia de la OMS con las farmacéuticas lo denunció con crudeza el parlamentario y médico alemán Wolfgan Wodarg, al tiempo que se refirió a la fuerte presión ejercida por el organismo mundial sobre los gobiernos, a la hora de realizar campañas con fondos públicos y comprar millones de vacunas, en ocasiones, con "contratos secretos".

Las acusaciones se centran en la supuesta redefinición de la situación de pandemia hecha por la OMS en primavera y en el rápido aumento de nivel de emergencia hasta que finalmente declaró la pandemia en junio.

Más en Deia, Gripe A: de la alerta a la polémica

sábado, 6 de febrero de 2010

La gran mentira

NOS dijeron que iba a ser la peste del siglo XXI. Que sus efectos mortales iban a ser similares a los que causó la viruela hasta el descubrimiento de su vacuna. Nos asustaron con las cifras de muertos que, supuestamente, asolaron el hemisferio sur durante nuestro verano, su invierno, para hacernos caer en la tentación de buscar el remedio que ellos guardaban y al que tenían que dar salida antes de que cumpliera su periodo de caducidad. Toda la industria farmacéutica se apuntó al carro. Vendieron millones de mascarillas para evitar el contagio. Colocaron en todos los colegios millones de litros de un supuesto jabón especial que prevenía el mal. Nos quisieron hacer comulgar con ruedas de molino. Y los medios de comunicación, imbuidos del espíritu de Molière y El Enfermo Imaginario, nos curamos en salud advirtiendo sobre la llegada del Apocalipsis. Publicamos historias de cómo hacer frente al terrible mal. Hablamos con los primeros afectados. Dimos cuenta, uno tras otro, como un goteo macabro, de las víctimas mortales que generaba. Nunca antes se había publicado que "fallece un hombre por cáncer de pulmón" o "pierde la vida tras sufrir un infarto de miocardio". Nos creímos, sin contrastar, todas las falacias que nos quisieron contar. Y ahora, cuando la industria farmacéutica ya ha hecho negocio, cuando millones de euros han cambiado de manos, nos echamos las manos a la cabeza y denunciamos la gran mentira. Hasta que la historia, con otra gran amenaza para la humanidad, vuelva a repetirse. Hasta que surja la mutación de la gripe A
JOSERRA CIRARDA - Miércoles, 27 de Enero de 2010

viernes, 5 de febrero de 2010

iPad (de Buenafuente)

jueves, 4 de febrero de 2010

Estudiando la Agresividad

lunes, 1 de febrero de 2010

Descubren la zona cerebral que podría localizar la esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica crónica y grave y se sabe que en el 70% de los casos puede tener un origen genético. Un equipo de investigadores de la Unidad de Psicosis en Investigación de Benito Menni CASM de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), integrada en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CiberSAM), ha identificado por primera vez anomalías en la corteza frontal media del cerebro que podrían ser la causa de la esquizofrenia, según el estudio publicado en la revista científica Molecular Psychiatry. Hasta el momento, ningún otro trabajo había encontrado este tipo de disfunciones localizadas en la misma región del cerebro, informan los autores del trabajo en un comunicado.

Para realizar este estudio, los científicos liderados por Edith Pomarol-Clotet utilizaron tres técnicas distintas de resonancia para examinar y comparar el cerebro de 32 pacientes con esquizofrenia con el cerebro de 32 personas sanas. Una de las técnicas mide el volumen de materia gris del cerebro, otra examina las conexiones de la sustancia blanca subyacente y una tercera técnica registra el patrón de actividad en diferentes zonas del cerebro mientras los sujetos realizan un test cognitivo. Las tres técnicas coincidieron en sus resultados: en todos los pacientes esquizofrénicos la anormalidad se encontraba en la misma región, la corteza frontal media. La corteza frontal media es un área incluida en los lóbulos frontales situados en la parte anterior del cerebro, que en muchos estudios ya se había relacionado con la patofisiología de la esquizofrenia.

La corteza frontal media forma parte de una red de regiones cerebrales descubierta recientemente y que se denomina Default Mode Network (del inglés, red neuronal por defecto). Esta red parece tener un papel crucial en la creación y elaboración de los pensamientos que aparecen cuando la persona no se encuentra ocupada en ninguna tarea mental concreta. La Default Mode Network también ha sido relacionada con otras enfermedades como el alzheimer o la depresión.

El hecho de que las tres técnicas de neuroimagen hayan identificado la misma región cerebral es relevante. Según Peter McKenna, investigador principal del CIBER de Salud Mental y uno de los autores del artículo, "la convergencia de estos hallazgos cerebrales, estructurales y funcionales sugiere que la corteza frontal medial puede ser un lugar indicado para concentrar los esfuerzos de investigación en el futuro. Puede ser una pista para encontrar las causas de la esquizofrenia".

Continúa en El País
Autor: J.C.AMBROJO